Nuestro objetivo es el bienestar, tanto del niño o niña, como del adolescente que viene a consulta. Aplicamos la terapia infanto juvenil como un tratamiento integral que aborda todas las áreas del niño, incluyendo a la familia, profesores, figuras de referencia…Para así ofrecer una adecuada atención psicológica. Por ello, empleamos todas las herramientas profesionales necesarias para que puedan seguir adelante y reconducir su conducta.
Los padres son un elemento crucial para el abordaje de la terapia infantil o adolescente, por lo que también se forma y aconseja a la familia para que sepan comprender y lidiar con las dificultades que se presentan, por lo que en estos casos, la terapia familiar es de vital importancia.
- Ansiedad, miedos y/o fobias, obsesiones…
- Celos.
- TDA-H.
- Depresión y/o déficit de autoestima.
- Problemas en el control de esfínteres (enuresis y encopresis).
- Fracaso escolar.
- Dificultades en el aprendizaje.
- Alteraciones en la conducta.
- Problemas emocionales.
- Problemas de la conducta alimentaria.
- Separación y divorcio.
- Escuela y Orientación a padres.
- Duelo y pérdidas.
- Terrores nocturnos.
- Uso adecuado de las nuevas tecnologías.
- Bullying y acoso escolar.
- Identidad y orientación sexual.
ELABORACIÓN DE INFORMES PSICOPEDAGÓGICOS
El objetivo es ofrecer una evaluación precisa, de acuerdo a su etapa evolutiva, administrando las pruebas más reconocidas, con sus últimas actualizaciones y con una alta fiabilidad y validez.
Esto nos permite conocer mejor al menor y poder trabajar en todas su áreas (familiar, personal, escolar, social…) de manera más adecuada. Por ello es una herramienta muy demandada.
APOYO ESCOLAR
Un motivo de consulta que habitualmente nos encontramos los psicólogos, es que los padres acuden muy desesperados porque sus hijos están teniendo malos resultados en el colegio o instituto. Esto, en muchas ocasiones, suele ser el empleo de técnicas de estudio erróneas que provocan gran perdida de tiempo y una mala memorización, llegando a producir ansiedad y frustración porque no alcanzan los resultados deseados, afectando a su autoestima y motivación.
Una vez finalizada la etapa preescolar, se inicia una etapa donde las demandas van a ser más elevadas. Es importante que el niño vaya adquiriendo el hábito de estudiar en casa desde el primer año de primaria, y que esto no lo vea como un sacrificio, sino en la medida de lo posible, una tarea placentera para que, cuando llegue el momento, pueda hacer sus deberes con normalidad y los haga sin perder tiempo de juego.
Desde el gabinete Laura Moraleda Psicología, también ofrecemos sesiones dedicadas a enseñar a los niños o adolescentes técnicas de estudio y consejos para gestionar adecuadamente su tiempo.